31/1/12

A propósito de Jorge Riechmann


Le debo el haber descubierto a Riechmann como poeta a mi amigo EJB, que me habló de un libro que estaba leyendo (Rengo Wrongo) que le parecía genial, dijo algo así como que era la poesía que a él le gustaba, que Jorge escribía lo que él esbozaba. Me compré el libro, pequeño y económico, es un poemario homogéneo, con algunas partes magistrales y otras no tanto pero que cuenta cosas, ideas muy interesantes y muestra su 'espíritu o anima' resistente y penetrante. Luego he ido a varias de sus conferencias y presentaciones, he leído otros libros y aunque –como en casi todos los poetas—no brilla siempre con la misma intensidad ninguno tiene desperdicio. Como profesor, como ecologista, como activista, ensayista o poeta Jorge Riechmann es uno de esos valores más importantes y alternativos hoy en día en nuestro desquiciado país. Si aún no lo conocéis no perdáis la oportunidad, es muy necesario en estos días confusos.

Félix Menkar


"Repiten
las formas y contenidos de la propaganda comercial
y se imaginan sin embargo
estar ejerciendo alguna especie de rebelión
estéticamente subversiva."
----
"Wrongo aconseja:
Si te aburres, no escribas.
Si te diviertes, no escribas.
Aguanta. Y sólo
cuándo estés más allá de tedio y diversión
echa mano del lápiz
y anota entonces
sólo una palabra"

Jorge Riechmann - RENGO WRONGO 2008

22/1/12

Letrismo y poesía sonora. 1955- frag.Video

Orson Welles entrevista al poeta Isidore Isou, quien presenta al Letrismo y su poesia sonora. Fragmento del documental Around the World with Orson Welles, St. Germain des Prés (1955).

20/1/12

Belen Gache. Escrituras Nomades (por J.A.Millán)

Libro imprescindible para todos aquellos que quieran bucear en el origen de los signos, lenguajes y palabras, su relación con el arte, la poesía (visual) y la literatura desde ayer hasta el mañana.


Escrituras nómades

La enciclopedia del (para)libro

potencial de Belén Gache

José Antonio Millán

Belén Gache tiene una larga trayectoria relacionada con la escritura: novelas como Lunas eléctricas para las noches sin luna (Buenos Aire

s, Sudamericana, 2004), poesía (El libro del fin del mundo, Buenos Aires, El Fin del Mundo, 2002) ,blogs como El diario del niño burbuja y otras obras de más difícil clasificación. Tiene además una notable actividad ensayística (de la q

ue da cuenta este libro) y como activista de los nuevos procedimientos de escritura (codirige el Laboratorio de Investigaciones Multidisciplinarias).

Escrituras nómades es un libro acerca de los límites

y contornos históricamente redibujados de la escritura. Funciona como una enciclopedia temática que agrupa breves descripciones de casos, obras, prácticas o retos. Las casi trescientas "entradas" están escritas en tono llano, y muchas consti

tuyen prácticamente un relato. Una bibliografía ajustada (y bien adaptada a la realidad editorial hispano-americana) deja abiertos los hilos para que el lector continúe su exploración...

La tesis fundamental de la obra es la continuidad ent

re las prácticas de juego y subversión literaria de época

s pasadas (Edad Media, Barroco), a través de la actividad de las "vanguardias" del XIX y el XX, hasta las posibilidades de las tecnologías digitales (del Memex al ASCII art). La estructura temática de la obra permite ir trenzando los casos y los ejemplos, aglutinados en torno a núcleos significantes. Por ejemplo: el apartado 10.1 Mapas (integrado en la parte 2, Espacialidades) salta de los portulanos medievales a Deleuze y Guattari, el mapa del "mar sin tierra" de la caza del Snark carrolliano, Calvino y sus ciudades invisibles, Borges y el mapa del tamaño del territorio, los trazados ferroviarios de Michel Butor, cuentos de Cortázar y Poe, y la trama urbana de Tokio en Jacques Roubaud.


El apartado 26, dedicado a las Máquinas juega con el G

olem y la Eva Futura para desembarcar en Turing, Na

nni Balestrini, las máquinas de escritura y lectura (de Roussel al Rayuel-o-matic). Llega también a las máquinas lógicas, por ejemplo: generadores con restricciones, como las transformaciones de doublets a lo Carroll: "Las regla de este rompecabezas son simples: se proponen dos palabras con el mismo número de letras. El juego consiste en ir cambiando las diferentes letras una a una hasta llegar a formar la segunda palabra" (las palabras intermedias deben ser todas existentes; se permiten conjugaciones verbales y variantes de géner

o y número). Por cierto: no me resisto a aportar aquí un ejemplo personal de cómo el AMOR se puede transformar en ODIO (en la versión española del juego se suele admitir que los acentos vayan y vengan libremente...):

AMORAMAR
ASAR
ASIR
ASIÓ
APIOPIO

ODIO

(Obsérvense las propiedades mánticas del juego —que Belén Gache, comentarista de los anagramas de Saussure en 23.3, no desdeñaría—: en el t

ránsito del amor al odio han surgido el amor-pasión —ASAR—, las metáforas culinarias tipo "te comería" —APIO—, el amor posesivo —ASIR— y el amor-droga, con su cohorte de dependencias —OPIO).

La consideración de los artificios de creación, la interac


O

tividad y polifonía, las derivas textuales, las voces


desde la tumba (como en las memorias póstumas) y otros muchos accidentes van poniendo de relieve uno de los temas de la obra: la desaparición del autor, o quizás su travestismo. Entre la autonomía generatriz de la forma (que enlaza los artificios barrocos con las metamorfosis digitales) y el desdibujamiento del terreno pura

mente literario (entre guías de ferrocarriles, escritura en la ciudad, y ecos mutuos entre lo visual y lo textual) aflora el polimorfismo —gozoso— de la escritura. Y dar cuenta de las raíces, de los tránsitos y de los avatares de sus muchas manifestaciones es la tarea titánica que resuelve Belén Gache con engañosa facilidad en las páginas calmadas y riquísimas de Escrituras nómades.


Aunque en general siempre es conveniente echar una ojeada al índice de un libro, en este caso el ejercicio nos puede dar una idea cabal de su contenido (muchos de los apartados se subdividen a su vez en varios otros, que no incluyo por no alargar excesivamente la relación). Y no puedo dejar de decir que sería excelente que el lector español tuviera acceso a una edición propia de este libro, que, publicado por un pequeña editorial argentina, sólo muy difícilmente alcanzará nuestras librerías.

Índice

PARTE 1 - CONJUROS
1- EL LIBRO PERDIDO
1.1. Un libro escrito por Dios
1.2. Nada más allá de los textos
1.3. Los libros dentro del libro
2- REESCRITURAS
2.1. Perdidos en un bosque de palabras
2.2. El sentido de la vida
2.3. Nunca una versión definitiva de una historia
3- ILUMINADOS Y AUTÓMATAS
3.1. Del Coloquio de los pájaros al ruiseñor del Emperador de la China
3.2. El escritor como mago
3.3. El escritor como médium
3.4. El escritor como mero copista: Bouvard y Pecouchet
3.5. Ventrilocuismos
3.6. El lenguaje como virus
3.8. La escritura como máquina
4. LENGUAJES Y CREACIÓN DE MUNDOS
4.1 Lenguas nuevas, mundos nuevos
4.2. Lenguajes inventados
4.3. Lenguajes universales
4.4. Lenguajes del "más allá"
4.5. El lenguaje de los dioses y las vanguardias
4.6. Lenguajes y literatura
5 - JEROGLÍFICOS
5.1. De alfabetos y gramas
5.2. Las escrituras de los dioses
5.3. Las escrituras del "más allá"
5.4. Criptografías
6- NONSENSE
6.1. El sinsentido como socavamiento de la cosmovisión moderna y racionalista
6.2. Del nonsense decimonónico a las vanguardias
6.3. Nonsense y palabras-bisagra
6.4. El siglo XIX y la literatura del nonsense
6.4.1. Lewis Carroll
6.4.1.1. La carrera de los conjurados
6.4.2. Christian Morgenstern
6.5. Raymond Roussel
6.6. Las vanguardias y el sinsentido de la vida
7- SILENCIO
7.1. La cerca de listones de madera
7.2. Basho
7.3. Mallarmé
7.4. Morgenstern y Man Ray
7.5. Gomringer
7.6. 4’33’’ de John Cage
7.7. La sinfonía monótono-silenciosa
8- EL LENGUAJE Y LOS LÍMITES DEL MUNDO
8.1. Proceso, construcción y juego
8.2. Antecedentes conceptuales
8.3. Duchamp y las palabras
8.4. Arte del concepto y escritura
8.5. El arte como idea del arte
8.6. Arte y Lenguaje

PARTE 2 - ESPACIALIDADES
9- NOMADISMOS
9.1. Derivas urbanas, derivas textuales
9.2. La espacialización del tiempo
9.3. El siglo XIX a la deriva: Poe y Baudelaire
9.4. El siglo XX a la deriva: Walser, Joyce y Benjamin
9.5. La ciudad como texto
9.6. Textos alienígenas invaden la ciudad
10- MAPAS
10.1. Cartografías
10.2. Dos modelos básicos para el espacio
10.3. De mapas y territorios
10.4. Trazados urbanos
11- VIAJES
11.1. De Gulliver al Capitán Nemo
11.2. Viajes espirituales
11.3. Viajes simultáneos
11.4. Viajes del lenguaje
11.5. Doble Viaje al Círculo Polar Ártico
12- ENCICLOPEDIA
12.1. La enciclopedia como postulado semiótico
12.2. Modelos de organización y clasificación del conocimiento humano
12.3. De farmacias chinas, escaleras y árboles
12.4. El Memex
12.5. Entre los animales que pertenecen al emperador y los pintados con pincel finísimo de pelo de camello
12.6. La toma de partido por las cosas
13- COLLAGES
13.1. La unidad de la obra
13.2. El cubismo literario
14- VENTANAS
14.1. La celosía de Robbe Grillet
14.2. El cuadro como ventana, la ventana como cuadro
14.3. La Viuda Reciente de Duchamp
14.4. La ventana como umbral
14.5. Las ventanas de Cortázar
15- ESPEJOS
15.1. Alicia y el otro lado del espejo
15.3. El relato especular
15.4. Espejos barrocos
15.5. Los límites entre la ficción y la realidad
16- LABERINTOS
16.1. El tiempo como laberinto
16.2. El libro como laberinto
16.3. La biblioteca como laberinto
16.4. La vida como laberinto

PARTE 3 - SIGNOS
17- PARTITURAS
17.1. Marcha Fúnebre para un gran hombre sordo
17.2. La Poesía Pentagramada
17.3. Adolf Wolfli y su trompeta de papel
17.4. El diario de los dioses

17.5. Mil sinfonías o la música de las ametralladoras
17.6. Músicas incidentales
18- ESTO NO ES UNA PIPA
18.1. El lado visible del signo
18.2. Ideogramas Occidentales
18.2.1. Yugen, Cuaderno Japonés
18.3. Los límites del signo
18.4. Del caligrama al ASCII art
18.4.1. Vuk Cosic
19- EKPHRASIS
19.1. La captura de lo visual a partir de las palabras
19.2. Bergotte observa un cuadro de Vermeer
19.3. Ningún cisne más hermoso
19.4. Autorretrato en espejo curvo
19.5. El gabinete de un aficionado
19.6. Imágenes y narración

PARTE 4 - JUEGOS
20- BARAJAS
20.1. El Libro de Mallarmé
20.2. Composición No 1
20.3. El Tarot como máquina narrativa
20.4. George Brecht y sus Piezas para barajas
20.5. La lexia como naipe
20.6. Libros
21- TABLEROS
21.1. Rayuela
21.2. Ajedreces
21.3. Panjuegos
21.4. Go-ban
22- PUZZLES
22.1. El lector como detective
22.2. Policiales con contraintes
22.3. La muerte y la brújula
22.4. Policiales posmodernos: el destino como principal sospechoso
22.5. 53 días
23- JUEGOS DE PALABRAS
23.1. Juegos sagrados, juegos profanos
23.2. Anagramas y palíndromos
23.3. Saussure y los anagramas
23.4. Cortázar, Roussel, Duchamp y los juegos de palabras
24- POLIFONIAS
24.1. El sujeto como construcción política
24.2. Polifonías textuales
24.3. Personalidades múltiples
24.4. Textos colectivos
24.5. ¿Qué es un autor? ¿Qué es una obra?

PARTE 5 - MECANISMOS
25-AZAR
25.1 El I Ching
25.2. Del Carmen XXV a los besos de amor
25.3. Receta para componer un poema dadá
25.4. El azar objetivo
25.5. Duchamp y los ready-mades
25.6. Los cut-ups de William Burroughs.
25.7. Oulipo
25.8. La herencia Duchamp-Cage
25.9. Brion Gysin
26- MÁQUINAS
26.1. Existo, luego pienso
26.2. El escritor como máquina literaria
26.3. Generadores digitales de textos
26.4. Textos y códigos
26.5. Máquinas para escribir y máquinas para leer
27- INSTRUCCIONES
27.1. Todos somos Rembrandt
27.2. Estrategias de des-subjetivación
27.3. Water Yam (Mandioca)
27.4. Grapefruit (Pomelo)
27.5. Las instrucciones de Cortázar
27.6. Poemas para armar
27.7. Poemas para realizar

PARTE 6 - TEMPORALIDADES
28 – TIEMPO REAL
28.1. La sumisión a la causa
28.2. El tiempo de la historia como tiempo del discurso
28.3. Tiempo real
García
29 – TIEMPO SERIAL
29.1. Ficción por entregas
29.2. Las 1001 noches
29.3. Fantomas
29.4. Deep Love
30 - DIARIOS PERSONALES
30.1. Autor = narrador = personaje
30.2. De Rousseau al Che Guevara
30.3. Diarios extraordinarios
30.4. Los diarios de Jean Cocteau
30.5. El diario del ladrón
30.6. El diario de Witold Gombrowicz
30.7. El diario de John Lennon
30.8. Weblogs
30.9. El diario de Samuel Pepys
30.10. Moblogs
30.11. Cada cual su propia historia
30.12. El diario del Niño Burbuja
31- EPISTOLARIOS
31.1. De Amenofis III al mail-roman
31.2. Relaciones peligrosas
31.3. Frankenstein, una novela suturada
31.4. Las postales de On Kawara
31.5. El mail-roman
32- MEMORIAS PÓSTUMAS, EPITAFIOS Y TESTAMENTOS
32.1. El fin
32.2. De las rosas marchitas al Non Omnis Moriar
32.3. Memorias póstumas
32.4. Epitafios
32.5. Testamentos

19/1/12

IRENE LA SEN


En el jardín del palacio
se mezclan los ilustres.
El caballero,
que a la verdad corteja
y pretende desposar,
cede el derecho de pernada
ante el poderoso rey.
La preñez de la verdad
da lugar
a un par de gemelos mestizos,
serios,
desnudos,
dormidos, dormidos, dormidos.
En el altar se les bautiza,
y todos los invitados comen,
alabando a los bastardos,
creyéndoles hijos verdaderos,
de la verdad y su caballero.
Y todos los invitados están
serios,
desnudos,
dormidos, dormidos, dormidos.

17/1/12

Paul Celan. Tres poemas



Corona


En mi mano el otoño come su hoja: somos amigos.
Extraemos el tiempo de las nueces y le enseñamos a caminar:
regresa el tiempo a la nuez.

En el espejo es domingo,
en el sueño se duerme,
la boca dice la verdad.

Mi ojo asciende al sexo de la amada:
nos miramos,
nos decimos palabras oscuras,
nos amamos como se aman amapola y memoria,
nos dormimos como el vino en los cuencos,
como el mar en el rayo sangriento de la luna.

Nos mantenemos abrazados en la ventana, nos ven desde la calle:
tiempo es de que se sepa,
tiempo es de que la piedra pueda florecer,
de que en la inquietud palpite un corazón.
Tiempo es de que sea tiempo.

Es tiempo.

- - - - -

Cualquier Piedra Que Levantes

Cualquier piedra que levantes-
desnudas
a los que piden la salvaguardia de las piedras:
desnudos
renuevan el entramado desde hoy.

Cualquier árbol que abatas-
armas
el lecho en donde
las almas nuevamente se acumulan,
como si no temblase
a su vez este
eón.

Cualquier palabra que pronuncies-
das las gracias
a la corrupción.

- - - - - -

Ciégate para siempre:
también la eternidad está llena de ojos-
allí
se ahoga lo que hizo caminar a las imágenes
al término en que han aparecido,
allí
se extingue lo que del lenguaje
también te ha retirado con un gesto,
lo que dejabas iniciarse como
la danza de dos palabras sólo hechas
de otoño y seda y nada.

Versión de José Ángel Valente

13/1/12

Antonio Diez en Al Margen Ateneo Libertario

Esta noche a las 23 h.
Ateneo Libertario Al Margen,
c/ Palma, 3 - Barrio del Carmen (Valencia)

12/1/12

Con versando con Ana Pérez Cañamares


un placer compartir unos minutos con esta amiga-persona-poeta necesaria....

11/1/12

Mamíferos. Jesús Lizano

Barcelona 1931

Yo veo mamíferos.
Mamíferos con nombres extrañísimos.
Han olvidado que son mamíferos
y se creen obispos, fontaneros,
lecheros, diputados. ¿Diputados?
Yo veo mamíferos.

Policías, médicos, conserjes,
profesores, sastres, cantautores.
¿Cantautores?
Yo veo mamíferos…

Alcaldes, camareros, oficinistas, aparejadores
¡Aparejadores!
¡Cómo puede creerse aparejador un mamífero!
Miembros, sí, miembros, se creen miembros
del comité central, del colegio oficial de médicos…
académicos, reyes, coroneles.
Yo veo mamíferos.

Actrices, putas, asistentas, secretarias,
directoras, lesbianas, puericultoras…
La verdad, yo veo mamíferos.
Nadie ve mamíferos,
nadie, al parecer, recuerda que es mamífero.
¿Seré yo el último mamífero?
Demócratas, comunistas, ajedrecistas,
periodistas, soldados, campesinos.
Yo veo mamíferos.

Marqueses, ejecutivos, socios,
italianos, ingleses, catalanes.
¿Catalanes?
Yo veo mamíferos.

Cristianos, musulmanes, coptos,
inspectores, técnicos, benedictinos,
empresarios, cajeros, cosmonautas…
Yo veo mamíferos.


Entrevista en Público

10/1/12

USA en guerra_La guerra justa

Estados Unidos ha librado 112 guerras en los últimos 336 años, con una media de una guerra cada tres años. No sorprende que se pueda pensar “solo es la guerra”. Y eso no incluye las “guerras blandas” que libramos entre nosotros todo el tiempo: la violencia armada en sinagogas, mezquitas, iglesias, escuelas, aparcamientos, hogares, tiendas y restaurantes por todo el país. Quizá es que somos inmunes a la guerra. Estados Unidos es una cultura orientada a las armas de fuego donde, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, unas 30.000 personas mueren al año como resultado directo de incidentes relacionados con armas de fuego
más»
tomado de la web FRONTERAD

5/1/12

REALIDAD VERSUS FICCIÓN

Recupero un texto antiguo del siempre lúcido e incómodo Manuel Delgado.Viene bien recordar que la situación de despilfarro viene de muy atrás


(aconsejo como divertimento para su lectura sustituir BIENAL DE VALENCIA por FESTIVAL VEO)

Artículo publicado en el diario Levante, el 10 de junio de 2003, con motivo de la Bienal de Valencia, presentada bajo el título genérico de "La ciudad ideal".

ARTE Y TIRANÍA

Manuel Delgado

Buena oportunidad la que nos presta la II Bienal de Valencia en curso para hacernos preguntas acerca de la distancia que se extiende entre el papel que juega el arte en una sociedad democrática y el que es obligado a desempeñar en una sociedad sometida por cualquier forma de tiranía. En una imaginaria sociedad democrática –puesto que la democracia es todavía hoy un sistema político de fantasía – el arte sería ante todo un ámbito público –y por tanto accesible a todos – en que todos aquellos a quienes la realidad no les bastara podrían dedicarse a jugar con ella, a distorsionarla, a prolongarla, a darle otras formas distintas. El arte sería entonces lo que irrumpe o interrumpe para desmentir cualquier certeza y nos demuestra que todo puede ser siempre de otro modo. Ese arte democrático es dominio sin dominio en el que la transformación formal insinúa constantemente la posibilidad y acaso la urgencia de la transformación social.

En las antípodas de esa concepción democrática del arte –capacidad al alcance de cualquiera de generar y hacer proliferar mundos –, los sistemas políticos despóticos consideran el arte como una pura ornamentación al servicio de su propio esplendor, artefacto destinado a generar la estupefacción de los súbditos, extasiados ante la grandeza de los edificios y los fastos, impresionados ante el fulgor de los espectáculos que se le brindan gratuitamente para su disfrute. Ese arte expresa en este caso un poder barroco, que ama sus propias puestas en escena, tan vacías como grandilocuentes, que se entrega a la teatrocracia como forma de gobierno y que convierte la Cultura en general en la nueva religión de Estado.

Por lo que hace a la ciudad, el arte sumiso que toda dictadura patrocina puede servir, además de para generar efectos autolaudatorios, para proveer de coartadas operaciones inmobiliarias e iniciativas urbanísticas discutibles, al mismo tiempo que disimula buen número de fracasos o abandonos estructurales. El arte puede, en estos casos, salir a la calle, pero no para reconocerse en ella, sino para imponerle su ejemplaridad a la pluralidad de las prácticas y las apropiaciones ordinarias que no deja nunca de registrar, para que no se escuche el murmullo que, como un bajo continuo, se extiende a ras de suelo y que no es otra cosa que lo urbano mismo. El arte público no es entonces arte de todos y para todos, sino respuesta a una necesidad institucional que es al mismo tiempo decorativa y simbólica. Como ornamento, atiende a la voluntad de los gestores de un espacio urbano de dignificarlo estéticamente y ponerlo a las órdenes de proyectos políticos o/y empresariales interesados en elevar el tono moral del territorio, atenuando los efectos de transformaciones traumáticas, camuflando operaciones especulativas o aliviando los malestares derivados de la falta de popularidad de buen número de innovaciones en materia urbanística.

La tiranía sabe que la instalación de una pieza de arte en un espacio público sirve para paliar las carencias de legitimidad simbólica que afectan tanto al poder político que administra ese espacio y lo mantiene, como a los planes urbanísticos que aspiran a convertir al usuario en consumidor y la tentación de la crítica en adhesión entusiasta. Nos encontramos de este modo ante lo que bien podríamos llamar artistización de las políticas urbanísticas, es decir, producción de efectos embellecedores del espacio público, simple maquillaje destinado a la exaltación de las autoridades y fuente de mantenimiento de todo tipo de tinglados artístico-culturales. ¿Objetivo final?: una ciudadanía narcotizada, que se pasa el tiempo riéndose sin saber de qué y que proyecta la imagen de una ciudad permanentemente eufórica.

Frente a esa utilización por parte de las tiranías del arte en la calle como autoexaltación de su propia grandeza, al tiempo que como recurso para el enmascaramiento y la legitimación de abusos, el arte democrático entiende el espacio público como proscenio para la acción social también en el plano creativo. La práctica artística no busca entonces embellecer, sino turbar. No persigue anonadar, sino hacer pensar. El arte público no es aquel que está en la calle, sino el que sucede en la calle. Ahí afuera, a la intemperie, la pieza o el acto artísticos se exponen, en el doble sentido de que se exhiben y se ponen en peligro, puesto que se someten a una vida urbana en que todo es mirada y actividad. Ese arte se sabe y se quiere vulnerable y vulnerado, porque es parte de la vida que lo rodea.

Una vez expuesta la teoría, cabe invitar a cada cual a que se plantee a cuál de esos dos modelos –el democrático y el tiránico – responde la orientación que ha asumido la actual Bienal de Valencia. ¿Es lo que estamos viendo un ejemplo de simbiosis entre creación formal y vida urbana real o –como están denunciando els Ciutadans per una cultura democrática i participativa – un magno acontecimiento que busca promocionar ante turistas, inversores y habitantes la imagen de una ciudad banal, desconflictivizada y sumisa? Si su asunto es, como se presenta, el de la ciudad ideal, la pregunta es, entonces, ¿la ciudad ideal de quién y para quién? Y es que hay tiranías tan benévolas que nos dan la posibilidad de cambiar de tiranos cada cuatro años.

2/1/12

Arman, recordando a


Arman- Bouches ouvertes


Armand Pierre Fernández (17 de noviembre de 1928 - 22 de octubre de 2005), nació en Niza, establecido en Nueva York. , fue un pintor y escultor francés. Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de Niza con títulos en Filosofía y Matemáticas, allí conoció a Yves Klein, co-fundador junto a Klein del grupo NOUVEAU REALISME (Nuevo Realismo), ya que estaban interesados en las nuevas formas de ver la realidad y el arte.y pionero en el arte del ASSEMBLAGE (se trataba de objetos embutidos en cajas o vitrinas). En 1947, conoció en una clase de Judo a Yves Klein, con el que mantuvo una larga amistad y numerosas colaboraciones. Compartieron su interés por el Budismo Zen y la astrología y admiraban la obra de Vincent van Gogh. Al igual que van Gogh, que firmaba sus obras solo con su nombre, ellos se deshicieron de sus apellidos, Armand Fernández se convirtió en Armand. En 1958, una galería se confundió al escribir su nombre y Armand decidió renunciar a la "d", convirtiéndose en Arman. Tras su paso por la pintura abstracta, su producción se centró en los objetos de uso cotidiano, que incorporó a sus obras, al inicio, imprimiéndolos sobre el lienzo y, con posterioridad, acumulándolos sobre el mismo de forma violenta. De esta forma, los objetos son utilizados por el artista como vocabulario y como medio de comunicación. De sus exposiciones individuales cabe destacar las realizadas en la Ileana Sonnabend Gallery de Nueva York (1997) y en la Galerie Nationale du Jeu de Paume de París (1998).